Armonía con el Universo, es el arte de la Paz

Armonía con el Universo, es el arte de la Paz
Emblema inspirado en el HAGAKURE

martes, 23 de febrero de 2010

IAIDO y BATTO DO




El IAIDO es un arte marcial poco conocido, en relación a otras que tienen ya mucha
difusión a nivel mundial. Es un arte marcial muy antiguo, que data de cerca de 500 años de historia. Antiguamente era conocido como Iaijutsu, y era una de las artes marciales que dominaban los Guerreros Samurai.
Se basa en el manejo de la espada japonesa (Katana). Muchas personas ven a la práctica de Iaido como una actividad sin ninguna aplicación práctica. Sin embargo, más allá de las habilidades técnicas que va logrando el practicante, al igual que otras artes proporciona grandes ventajas al ser humano, implica la constante presencia y colaboración intima del “cuerpo” y del “espíritu”, y desde ahí, el practicante comienza un trabajo de superación personal. La práctica del Iaido, además de ser un ejercicio físico que logra el desarrollo de la agilidad y la coordinación de movimientos, nos va a llevar a conocer nuestros límites y posibilidades, además de ejercitar la capacidad de concentración, la alerta, la disponibilidad y la adaptación instantánea a lo inmediato e imprevisto. El Iaido es un excelente complemento para cualquier artista marcial, ya que ayuda mucho a corregir posturas, desplazamientos y posiciones..



El Batto Do (antes Batto Jutsu) es el arte del corte con espada, y está íntimamente ligada al Iaijutsu y al Kenjutsu. Su creación es atribuida a Hayazashi Jinsuke Shigenobu (1542-1621), que habría recibido una inspiración divina para desarrollarla como arte.

En cuanto el Iaijutsu estudia el desenvaine de la espada a partir de la ‘saya’ (vaina), el Battojutsu consiste en, un movimientos continuo sacar la espada y realizar el corte. La línea que separa esas disciplinas es muy fina. El Batto es entrenado de tres formas: individualmente (suburi), secuencias (Kata) y prueba de corte (tameshigiri). Es un arte que busca la máxima eficiencia, aliada a la velocidad de ejecución. Pero, es necesario resaltar que esta ‘velocidad’ llega naturalmente, después de exhaustivos años de entrenamiento. No se trata de realizar cualquier técnica de manera descuidada. Este es el típico error que tiende a desembocar en técnica pobre y, lo que es peor, en daños físicos. Primeramente, es preciso practicar lenta y cuidadosamente, para que se desarrolle la habilidad de manejo. Por esa razón, el principiante practica con un ‘Bokuto’, la espada de madera.

Varias técnicas de Batto fueron desarrolladas para abordar diversas situaciones en que los samurai se podría encontrar, y que lo llevasen a un enfrentamiento inesperado. En muchos casos, tales enfrentamientos ocurrían lejos de los campos de batalla, dentro del propio castillo de su señor. Tales habilidades eran esenciales al guerrero medieval de Japón



No hay comentarios:

Publicar un comentario